Cómic en Papel vs Cómic Digital

Nos guste o no, ya llevemos casi un cuarto de siglo XXI. Para que os hagáis una idea: estamos más cerca del 2035 que del año que ganamos el Mundial. Lo sé, me ha dado vértigo a mí también. Lo que es un hecho es que el tiempo pasa, y con ello la tecnología evoluciona. Y lo hace más rápido que nunca. Un teléfono móvil de principios de siglo te duraba años y tardaba en quedarse desfasado. Hoy día, somos muy pocos los que aguantamos nuestro smartphones más de 2 años. Y en todo este tiempo, han salido alternativas tanto legales como ilegales para leer tebeos a través de nuestros dispositivos electrónicos. Muchos auguran si es el fin del cómic en papel o no. Es por ello que en esta breve reflexión, me gustaría analizar este tema.

No hay una sensación mejor que abrir un cómic, notar el olor de la tinta, pasar las páginas y recrearnos en ellas. Porque los cómics no se disfrutan solamente con la vista, gracias a la edición impresa puedes hacer uso de más sentidos. También hay que mencionar que a diferencia del brillo de las pantallas, el papel no daña a los ojos. Y en una época en la que estamos rodeados de bellas ediciones, es imposible no sentir placer al ver una biblioteca repleta de cómics, con sus preciosos lomos y su variedad de colores y formas.

Pero claro, antes de eso has tenido que ir a la tienda y abrir la cartera duele. Sobre todo con las subidas de precios que se están experimentando en el sector. Es cierto que los autores y los trabajadores necesitan cobrar por su labor, pero a veces hay que admitir que las editoriales se pasan demasiado. Es imposible que a día de hoy haya grapas que cuesten más de 6€. O que reediciones de material que siempre ha estado ahí y de franquicias superheroicas aumenten un 25% en cuestión de meses. Porque no hay que pagar ni a autores (para eso están los derechos de franquicias), ni a maquetadores o traductores, puesto que el trabajo está hecho. Una pasada. Y claro, en España que somos un país de pensar que todo debería ser gratis, la opción de las descargas ilegales está ahí. Porque creedme, que aquí alguien pague por cómics digitales legales no se contempla. Además, está el factor espacio. El orgullo y la maldición de un coleccionista es no tener espacio en casa y que tu familia piense en echarte o que no te entren nuevas adquisiciones, por lo que sea necesario cribar y comprar lo mínimo posible.

¿Si pienso que el cómic en papel desaparecerá? No, todavía. Tenemos que pensar que el grueso de la afición ahora mismo ronda los 40-45 años. Toda su vida han estado comprando tebeos y no van a dejar de hacerlo. Claro que alguna vez leerán en digital, porque el mercado es inabarcable. Pero siguen siendo lectores fieles que seguirán comprando unos cuantos lustros más. Pero luego están los de mi generación, entre 20-25 años y menores. Nosotros nos hemos criado en pleno auge tecnológico y somos pocos los que acudimos a la tienda a comprar. Marvel puede ser muy popular en el cine y atrae a los jóvenes al merchandising, pero somos pocos los que adquirimos cómics. Y estamos hablando de la franquicia más popular. De tebeos de autor o novela gráfica ni hablemos. Además, observando mi franja de edad, la gran mayoría son lectores de manga.

El cambio del papel al digital es inevitable, pero no inmediato. Algunas editoriales podrán aguantarlo más, como Marvel, DC o los mangas. Sin embargo, ya estamos viendo con iniciativas como Marvel Unlimited o Manga Plus que todos tienen claro cuál será el futuro. Así que mejor disfrutemos de los últimos años (quizás décadas) del cómic en papel. Llegará un momento en el que nuestras bibliotecas dejarán de aumentar. Espero que ese día tarde mucho en llegar, pese a los abusivos precios que tienen o el espacio que ocupan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

X-Men Gold #30 - La Boda de Pícara y Gambito

La Película Cancelada de Gambito

El Estado de la Marvel y DC Actuales